Orígenes (2012-2014)
FinTech Argentina nació en 2012 como una startup de tres jóvenes emprendedores en un pequeño apartamento en Buenos Aires. Inicialmente, nos enfocamos en desarrollar una solución de pagos móviles para pequeños comercios que no tenían acceso a sistemas tradicionales de pago con tarjeta. En plena crisis económica, identificamos la oportunidad de democratizar el acceso a servicios financieros utilizando la creciente penetración de smartphones. Nuestro primer producto, "PagAhora", fue lanzado en 2014 y rápidamente captó más de 1,000 comercios en su primer año.
Crecimiento (2015-2018)
El período 2015-2018 marcó nuestra expansión significativa. Obtuvimos una ronda de financiación Serie A de 5 millones de dólares que nos permitió diversificar nuestras soluciones. Lanzamos nuestra plataforma de préstamos digitales "CréditoYa", que revolucionó el acceso al crédito para miles de argentinos sin historial crediticio tradicional. En 2017, ampliamos nuestro equipo a 50 profesionales y abrimos oficinas en Córdoba y Mendoza. Para finales de 2018, nuestras plataformas ya procesaban más de 100,000 transacciones mensuales y habíamos facilitado préstamos por más de 10 millones de dólares.
Consolidación (2019-2021)
Entre 2019 y 2021, nos consolidamos como líderes del sector FinTech en Argentina. Adquirimos la startup de inversiones "InvierteAR" y la integramos a nuestro ecosistema. La pandemia aceleró drásticamente la adopción digital, multiplicando por cinco nuestra base de usuarios. Lanzamos nuestra solución blockchain "CriptoSeguro" en colaboración con empresas internacionales. En 2021, recibimos una inversión estratégica del BID y fuimos reconocidos como una de las 50 empresas FinTech más innovadoras de Latinoamérica por la revista Forbes.
Actualidad (2022-Presente)
Actualmente, FinTech Argentina lidera la transformación digital financiera del país. Contamos con más de 2 millones de usuarios activos y un equipo de 200 profesionales. Hemos expandido nuestras operaciones a Chile, Uruguay y Paraguay. Nuestro laboratorio de innovación trabaja en soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi) y estamos colaborando con el Banco Central en proyectos piloto para una moneda digital de banco central (CBDC). Nuestro compromiso con la inclusión financiera nos ha llevado a desarrollar programas educativos que han capacitado a más de 50,000 personas en alfabetización financiera digital.